sábado, 12 de septiembre de 2020

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?

La investigación es un proceso de generación de conocimientos, a través de la solución de dilemas prácticos y la producción de nuevas ideas (Manterola y Otzen, 2013). Está compuesta por múltiples fases las cuáles deben ser desarrolladas sin excepción, de lo contrario, puede que las conclusiones no respondan a las interrogantes sobre las cuales se fundamenta el estudio, o incluso que las afirmaciones resultantes del mismo sean fácilmente controvertibles por la falta de sustento teórico.

Por otro lado, puede que los resultados de las investigaciones sean funcionales para un alto posicionamiento del docente en el mundo académico, pero esta no es su única ventaja, pues también permite el desarrollo de habilidades y la consolidación de los conocimientos sobre los cuales se fundamenta, generando cercanía entre la teoría y la práctica que tantas veces se han visto separadas.

Su finalidad es mejorar la didáctica de los procesos interactivos en las aulas de clases, para lograr que los niños desarrollen pensamiento científico y adquisición de habilidades que ayude a formar un estudiante, critico, reflexivo, analítico, generador de su propio pensamiento basado en la investigación.

La didáctica del aprendizaje por investigación consiste en la aplicación de estrategias de enseñanza aprendizaje, que tienen como propósito la búsqueda de explicaciones por parte del individuo. Orientado a la aplicación de propuestas de innovación pedagógica encaminadas al desarrollo de pensamiento, estimulando actitudes científicas en los estudiantes.

Manterola, C & Otzen, T. (2013). Por qué investigar y cómo conducir una investigación. Int. J. Morphol., 31(4), pp. 1498-1504. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v31n4/art56.pdf

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario