sábado, 12 de septiembre de 2020

PROBLEMATICA ENTRE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN

 Aunque se habla de manera tan fantástica de cómo sería extraordinario si en la escuela se ejerciere el rol de investigación en la escuela, la realidad es otra: en la mayoría de los casos programas obsoletos, repetitivos que los docentes no quieren cambiar, pues fue la manera que aprendieron a “enseñar”. También, se podría justificar con la infraestructura de las instituciones públicas y los pocos recursos que se le invierte. En tanto, si se quiere buscar excusas, se van a encontrar.

Y es que trabajos como los de Zabalza y Zabalza (2011), recalcan la importancia de la formación del profesorado de EI, entre otros aspectos, por el papel casi exclusivo en decidir “lo que se hace” y “lo que no se hace” en el aula. De ahí la necesidad de estar suficientemente formado para poder desarrollar su tarea docente con éxito.

80 preguntas para el cambio educativo | Asociación Educación Abierta |  Asociación Educación Abierta

Se debe llegar a un proceso de enseñanza-aprendizaje mucho más comprensible, más dinámico, más reflexivo, en el que el constante cuestionamiento del quehacer docente y el aprendizaje significativo sea el norte y apasione a este nuevo reto de ser docentes en que necesitamos más a una guía, un líder en búsqueda de conocimientos y aprendizajes contextualizados parea la vida misma, que una persona carente de vocación llenándonos de información.

De acuerdo con Aristóteles, cuyos conceptos son aplicables en nuestros días, se establecen los tres tipos de reflexión: técnica, práctica y crítica, con diferentes conocimientos, razones, intereses y procedimientos para generar las acciones, organización social y la manifestación política.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario